Taller de Teatro para Adolescentes

El Taller de Teatro para Adolescentes para el curso 2022 / 23 se basa una serie de ideas primordiales que están enmarcadas en nuestra filosofía teatral y en la trayectoria de la compañía y de la escuela.

La primera de ellas es hacer que el curso sirva de proceso de inmersión en el mundo del teatro para personas de cualquier procedencia que no hayan vivido ninguna experiencia previa en este ámbito.

La segunda es que trabajaremos diferentes disciplinas teatrales, partiendo desde el trabajo en grupo (fundamental para el hecho teatral) hasta la consecución del espectáculo teatral.

La tercera es que el elemento humano y la empatía serán características definitorias principales del trabajo a desarrollar durante el curso.

Por último daremos una importancia fundamental al contacto con el público dando lugar a varias muestras a lo largo del curso.

Éstas son las ideas fuerza que informarán todo nuestro trabajo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

  • BLOQUE 1: EL JUEGO TEATRAL: El CONOCIMIENTO DEL GRUPO.
  • BLOQUE 2: CUERPO, MOVIMIENTO, VOZ Y TEXTO (PRIMERA MUESTRA CON PÚBLICO).
  • BLOQUE 3: CREACIÓN DE PERSONAJES.
  • BLOQUE 4: EL ESPECTÁCULO (MUESTRA EN UNA SALA DE TEATRO PROFESIONAL DE SEVILLA).

OBJETIVOS

Los objetivos generales del curso pueden resumirse en tres:

Primero, trataremos de desarrollar la creatividad de los alumnos, por medio del arte teatral.

Segundo, intentaremos lograr que los alumnos adquieran un conocimiento de sí mismos, desarrollando la confianza propia y ajena, y la solidaridad, tolerancia e integración de las diferencias con respecto al otro, a través de ejercicios lúdicos y dinámicos.

Como tercer y último objetivo general, pretendemos que nuestros alumnos conozcan en pequeña medida el trabajo de actor en su conjunto, o mejor dicho, el trabajo de compañía teatral en su conjunto. Todo lo referido a creación de un espectáculo y al trabajo en equipo como razón necesaria del mismo. Conociendo otras vertientes que van unidas a la producción de un espectáculo.

BLOQUE 1: EL JUEGO TEATRAL

El Espacio / El Compañero / El Grupo.

Objetivos: Desarrollo de las capacidades motoras a través de la expresión corporal y los juegos teatrales. Se pretende fomentar las relaciones entre los alumnos desde el respecto y la paridad. Para ello los juegos trataran indirectamente de evitar la discriminación, cualquiera que fuese o se pudiera presentar, trabajando además en estos juegos, la escucha y respuesta. Educar a los alumnos en el buen uso y desarrollo de su cuerpo. Trataremos de desarrollar además, la confianza en los compañeros y el trabajo en grupo, marcando objetivos comunes y dándoles las reglas o medios para lograrlos. Por último, en este primer bloque, uno de los objetivos más importantes, y que está en la base de los expresados anteriormente, es el del desarrollo del conocimiento de uno mismo, del propio cuerpo, conociendo sus capacidades actuales, y las potencialidades del mismo.

BLOQUE 2: CUERPO, MOVIMIENTO Y VOZ

El Teatro Ritual / Ritmos, direcciones y energía.

Objetivos: Trataremos técnicas teatrales más concretas, siempre, hasta el momento, referidas al cuerpo y al desarrollo de la expresión corporal, en base a técnicas de ritmos, direcciones y energías.

Se tratará el concepto de “coro” según el teatro ritual: el coro como expresión del todo, del pueblo en su compendio, como voz “histórica” del espectáculo, como narrador uniforme. Trabajar la escucha grupal, rompiendo con el individualismo. Luego extraeremos del Coro diferentes personajes individuales. Trataremos de dar claves a los alumnos para que desarrollen su creatividad, y para que suponga un reto para la misma.

Nuestros alumnos desarrollarán sus potencialidades vocales a través de diferentes ejercicios básicos de voz. Como medio utilizaremos el texto poético, fundamentalmente.

Al final de este bloque se prevé una muestra del trabajo en la Escuela, con el objetivo de que nuestros alumnos se enfrenten al público y aprendan de ese primer contacto.

BLOQUE 3: CREACIÓN DE PERSONAJES

La Máscara Contemporánea / La Psicología del Personaje.

Objetivos: Trabajaremos la creación de personajes tomando como punto de partida el mundo animal. Descubriremos qué animal somos cada uno de nosotros y lo desarrollaremos hasta humanizarlo. Una vez conseguido, convertiremos nuestro animal/humano en una máscara contemporánea: un personaje perfectamente reconocible en nuestra realidad.

Para completar el proceso, investigaremos cuál es la psicología del personaje que cada uno haya creado: qué piensa del mundo, de los otros personajes, cómo se relaciona, qué quiere conseguir, cuál es su pasado, etc.

BLOQUE 4: EL ESPECTÁCULO

Montaje Escénico / Estreno.

Objetivos: Por último, llegamos al bloque 4 en el que los alumnos vivirán el trabajo de producción de una obra de teatro. Se tratará de utilizar todos los recursos y formaciones aprendidas por los alumnos desde el inicio del curso. Queremos que nuestros alumnos sean conscientes en todo momento de lo aprendido y se sientan seguros y capaces de ser actores y actrices.

DOCENTE

Juan José Morales “Tate”. Mairena del Alcor (1986).

Su carrera profesional comienza en 2010. Desde entonces ha trabajado como director, dramaturgo y actor en más de 60 espectáculos o performances con equipos nacionales e internacionales. Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales, como el Sevilla Fest, FIT de Cádiz, Art Nalón Escena, International Shakespeare Festival (Francia), Cale-Se (Portugal), FINTDAZ o La Rebelión de los Muñecos (Chile).

Sus obras de creación propia han sido llevadas a escenarios como el Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián), La Fundición (Sevilla), Anfiteatro Bellas Artes (Santiago de Chile), Nave 73 (Madrid), Auditori Sant Martí (Barcelona) o la Fábrica de Artillería de Sevilla.

En 2015 funda una nueva compañía, Teatro en el Mar. El primer espectáculo, ROMEO (O JULIETA DORMIDA), ha sido Premio Nacional de Creación por el INJUVE, estrenado en Espacio Labruc (Madrid) en 2015. Desde entonces, la compañía ha estrenado 7 espectáculos, entre los que destacan Playa de seda bajo la tempestad, El capitalismo me ha salvado la vida y Romancero Gitano Cabaret.

RÉGIMEN

El curso se desarrollará entre octubre de 2022 y junio de 2023.

Dos Lunas se compromete a impartir cuatro clases al mes (hasta conformar un total de 36 clases en el curso), aquellas clases que se perdieran por festivos o cualquier otra causa se recuperarían.

Los grupos tendrán un máximo de 16 componentes.

Se abonará una mensualidad de 50€. No se abonará matrícula. La ausencia de clase durante un periodo no exime de abonar la mensualidad si se desea completar el proceso.

Las clases tendrán una duración de dos horas.

HORARIOS

Se proponen tres grupos:

  • Martes de 18:00 a 20:00 h.
  • Jueves de 18:00 a 20:00 h.
  • Viernes de 17:00 a 19:00 h.

Cada persona escogerá en el momento de formalizar la matrícula el grupo que desee, siempre atendiendo a la disponibilidad de plazas.

MATRÍCULA

La matrícula se formalizará durante los meses de agosto y septiembre de 2022. Se seguirá un riguroso orden de inscripción.

Se escribirá un mail a  info@doslunasteatro.com con los datos de la persona interesada y el grupo en el que desea matricularse. A la recepción del mail contestaremos indicando los pasos a dar para la formalización de la matrícula.