Divirtámonos, riamos, gocemos… pero haciendo teatro.
No nos olvidemos tampoco de ser críticos, sarcásticos, caústicos… pero haciendo teatro.
En estos tiempos en los que los días son una sucesión de miedos, es imprescindible tener una gatera por la que escapar… ¡haciendo teatro!
¡Haciendo comedia!
Ese es el objeto y el sujeto de este Laboratorio que proponemos para el curso 2022 / 23.
Nos adentraremos en la creación de personajes siguiendo los parámetros de la técnica de la máscara contemporánea.
Esta técnica tiene su origen en la tradicional Commedia dell’Arte, pero se articula como una adaptación de la misma a los parámetros más contemporáneos y a nuestra realidad más cercana.
La aplicación de esta técnica suele traer aparejada la aparición de personajes de índole más cómica o tragicómica, que de otras características; por lo que incidiremos en ello.
Buscaremos que los diversos personajes que vayamos creando se muestren al público en formatos diferentes, cambiantes y ágiles: ejercicios individuales, por parejas, improvisaciones o espectáculos más formales. Pero siempre con ese enunciado inicial: La Comedia.
Para concluir con un gran espectáculo final en el que confluyan los materiales que hayan ido apareciendo a lo largo del curso. Este es el trabajo que proponemos, y con el que imaginamos disfrutar.
DOCENTE

David Fernández Troncoso.
Graduado por el Instituto del Teatro de Sevilla y Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla.
Desde la década de los noventa está especializado en la docencia teatral y en la dirección de espectáculos. Es director y fundador de Dos Lunas Teatro.
Ha dirigido los espectáculos: “La niña que riega las albahacas” (1993), “Rodríguez, hijo mío” (1995), “Ley de vida” (1996), “Oratorio” (1997), “Sueños” (2000), “Lorca, teatro circo” (2001), “Un teatro” (2003), “Por amor al arte” (2003), “Aquel que se va” (2008), “Shakespeare. Imágenes-Palabras” (2011), “Carmen y Manuela” (2012), “El sueño de un hombre” (2013), “Cumplir los Objetivos” (2013), “Historia Viva” (2014), “La Torre Mocha” (2014), “La Niña que riega las Albahacas” (2014), “Al Castillo yo subí” (2015), “Sueños” (2015) “Encarnita la Desencarnada” (2015), “Al cielo no miro yo” (2015), “El Camino de la Soleá” (2015), “Recorriendo sus Recuerdos” (2016), “Flamenco para la Vida” (2017), “El Castillo de las Maravillas” (2019), “Shakespeare en el Castillo” (2019), “Adiós Lilí” (2020), “Los Álvarez Quintero en…” (2021), “Entre Mujeres” (2021).
RÉGIMEN
El curso se desarrollará entre octubre de 2022 y junio de 2023.
Dos Lunas se compromete a impartir cuatro clases al mes (hasta conformar un total de 36 clases en el curso), aquellas clases que se perdieran por festivos o cualquier otra causa se recuperarían.
El grupo tendrá un máximo de 14 componentes.
Se abonará una mensualidad de 60€. No se abonará matrícula. La ausencia declase durante un periodo no exime de abonar la mensualidad si se desea completar el proceso.
Las clases tendrán una duración de dos horas.
HORARIOS
Miércoles de 20:00 a 22:00 h.
MATRÍCULA
La matrícula se formalizará durante los meses de agosto y septiembre de 2022. Se seguirá un riguroso orden de inscripción.
Se escribirá un mail a info@doslunasteatro.com con los datos de la persona interesada y el grupo en el que desea matricularse. A la recepción del mail contestaremos indicando los pasos a dar para la formalización de la matrícula.